Servicios

El tipo de estudios que podemos realizar abarca un amplio abanico de posibilidades.


Estudios de imagen

  • Resonancia magnética: imagen anatómica 'convencional' de alta resolución, espectroscopía, angiografía, perfusión de tejido, transferencia de magnetización, estudios dinámicos cardiacos, etc.

  • Imagen nuclear: estudios de metabolismo celular por glucosa (18F-FDG) o ácido palmítico (18F-FTHA), perfusión cardiaca (99mTc-Sestamibi), seguimiento in vivo de biomoléculas (anticuerpos/péptidos), células, vesículas, etc. con aplicaciones en oncología, neurología, cardiología y enfermedades inflamatorias e infecciosas.

  • Imagen por tomografía computarizada: estudios óseos y de biomateriales, morfométricos, pulmonares, etc.

  • Sondas moleculares: síntesis de nanopartículas y/o marcado radiactivo o fluorescente de diferentes biomoléculas (anticuerpos, péptidos, microvesículas, etc.)

  • Imagen óptica in vivo: estudios metabolismo celular (células genéticamente modificadas), seguimiento celular, etc.

  • Otros servicios prestados por el laboratorio son la asesoría respecto a las técnicas óptimas para un problema concreto y el post-procesamiento de datos (incluyendo cuantificación, co-registro de modalidades, análisis paramétricos estadísticos -SPM-, etc.).

Modelos animales


Modelo de catéter central para la valoración de biofilm con C. albicans (rata) 10.1093/mmy/myy065

Modelo de infección por C. difficile (ratón) 10.1007/s11307-019-01408-4

Modelo de infección muscular por S. aureus (rata/ratón)

Modelo de infarto cerebral e ictus-reperfusión (rata)

Modelo de DBS (rata) 10.1016/j.expneurol.2016.06.012

Modelo de esquizofrenia inducida por administración de Poly:IC en ratas gestantes 10.1016/j.euroneuro.2019.05.002

Modelo de obesidad crónica por dieta grasa (ratas)

Modelo de osteoartrítis (por implante infectado de S. aureus en ratón)


Si se desea información detallada de un línea de investigación concreta, puede consultar el siguiente encale

TARIFAS

Existen varias formas de acceder a los servicios, la más directa es contratar el uso del equipamiento, con o sin técnico, con las tarifas indicadas más adelante.

Una segunda forma es a través de un acuerdo de colaboración científica con el grupo, en cuyo caso las tarifas pueden cambiar sustancialmente, o incluso no aplicarse si el trabajo es de suficiente interés científico y miembros del grupo tienen un papel relevante como investigadores en el proyecto.

La realización de estudios piloto de viabilidad se hará sin coste en la mayoría de los casos.


El SAI de imagen preclínica forma parte de la Plataforma Nacional de Biobancos y Biomodelos (PT20/00044), financiada por el Instituto de Salud Carlos III y cofinanciado por la Unión Europea (FEDER) "Una manera de hacer Europa"